Juan Carlos Carnero Nathals
Entre muchas otras cosas, me hubiera gustado aprender a cocinar pero por ahora -aún no he abandonado ese sueño- me conformo con ser comensal. Me gusta todo tipo de comida y experimentar sabores nuevos con todos los riesgos que esto trae consigo. Soy un ferviente admirador de la cocina de mi país y de mi tierra -Piura-. Espero que con nuestra contribución ayudemos a que la gente conozca un poco más de la sorprendente variedad de dulces que hay en Piura. Aprendamos pues…
Ralph Zapata Ruiz
Estudio Periodismo en la Universidad de Piura de Perú. Me apasiona el periodismo porque es un oficio trepitante, vertiginoso y sumamente peligroso. El dulce con el que crecí en la infancia fue el arroz con leche que hasta hoy prefiero, sin olvidar por cierto las bocas de niño o las empanadas que nos traía mi abuelo todos los días luego de salir del trabajo. Mi vida no es la dulce maravilla que algunos anhelan, pero de vez en cuando un manjarcito preparado en casa me ayuda a sobrellevar mi ajetreada condición de universitario. Comunícate conmigo a ralphzaru@gmail.com
Diana Palacios Castillo
Me encanta la cocina, eso incluye los postres. Mi meta más deseada es tener mi propio restaurante en Piura. Me fascina innovar con recetas, agregarle un toque personal, sobretodo a los postres. Por ejemplo siempre termino echando algún licor al Manjarblanco. Me gustaría que si tienen alguna buena receta me la envíen para seguir explorando en la maravillosa cocina peruana. También suelo buscar recetas de otros países en Internet porque es una manera interesante de conocer su cultura.
Brunela Baca
Desde pequeña sentí una tendencia por lo dulce, me cuenta mi mami que me tenía que poner más azúcar de lo normal en la leche si no ni la tomaba, y que me quedaba con el biberón en la boca como si fuese un chupete.
A medida que fui creciendo sólo terminaba mi almuerzo y cena porque sabía que después de eso venía un glorioso postre preparado por mi madre. Entre mis favoritos se disputaban los alfajores desbordantes de manjar blanco y la robusta torta de chocolate vestida de abundante fosh. Gracias a mi inclinación por lo dulce a los 13 años era tan redonda como un melón, y es que nunca perdía la oportunidad para comprar chocolates cuando me daban propina. Era una gordita feliz que se deleitaba con los dulces que desfilaban frente a ella, hasta que mi mami decidió quitármelos para bajar de peso y podría decirse que fue la época más sombría que recuerdo de mi niñez, claro que después de unos largos meses pude notar la diferencia en mi cuerpo, pero siempre hacia falta que me endulzarán los días. A los 15 años había dejado atrás la forma de melón, y me di cuenta que los chicos a los que les gustaba me regalaban siempre chocolatitos, no dudaba en recibirlos, así no me gustara el chico. Y hasta el día de hoy disfruto en menor cantidad las dulces exquisiteces de la vida, aunque siempre preferiré los chocolates, y si son de La Ibérica mucho mejor. Si ahora a mis 22 años me sobran algunos kilitos son por culpa de ese dulce pecado del que no me arrepiento, lo confieso
pa jc
bien ahí, me da gusto que tu cerebro sea tan proactivo aprendiste del maestro jeje te deseo lo mejor y sabes nos vamos a Australia merra
Buena chicos, me gusta mucho su página, veo que también disfrutan de la gastronomía piurana, podrían hacer algo para difundir la gloriosa comida piurana, el ceviche, por ejemplo, yo siempre me pregunto con que “cortan” los habitantes de otros países después de una noche de juerga????
mary
Confieso con no soy adicta al dulce, la verdad es que prefiero mas las cosas saladas pero he podido probar dulces deliciosos a raiz de este proyecto ( gracias jc por los gramitos de mas) , felicitaciones a todos, me han ayudado a enterarme que no solo la gastronomia piurana se limita a los platos tradicionales sino que hay dulces que nos pueden hacer agua la boca.
Me parece un trabajo muy bueno ya que las personas, que no conocen las delicias que se preparan en muestra ciudad , son un manjar y deberían ser probadas por todas las personas que la visitan, me parece un tema muy muy interesante los felicito a todos por ser el magnifico trabajo que han realizado .
Me parece su página web muy dinámica e interesante, me gustaría siempre recibir noticias de Ustedes..
Hola , podrian enviarme la receta del Mousse de Algarrobina?
bye
Hey!, que tal? me metí aquí a ver si figuraba el mail de contacto pero no lo veo, no me podrías enviar un correo al mio? gracias, un beso, soy Ana Lucia de http://chiflame.net/
Ana Lucía puedes escribir al siguiente correo: ralphzaru@gmail.com
[…] Colaboradores […]
DESDE MUY JOVEN FUI APRENDIENDO TODO LO QUE COMPRENDE EL ARTE CULINARIO, POCO FUI GANANDO EXPERIENCIA EN LA COCINA NACIONAL, TANTO POSTRES COMO COMIDAS TIPICAS DE NUESTRO PAIS, ESTUVE ENCARGADA POR UNOS AÑOS DE LA ALIMENTACION DE TRABAJADORES DE RECONOCIDAS EMPRESAS, TANTO ASI QUE TUVE LA OPORTUNIDAD DE SALIR AL EXTRANJERO Y ENSEÑAR TODO LO QUE CONOZCO DE LA COMIDA PERUANA, SOY UNA SEÑORA MAYOR QUE DESEA TRABAJAR EN MI RAMA PERO A MI EDAD YA NO SE PRESENTAN MUCHAS OPORTUNIDADES, DESEARIA VOLVER A HACER LO QUE TANTO ME APASIONA, CABE DECIRLES QUE TAMBIEN SOY EXPERTA Y MUY BUENA PREPARANDO BUFFETS DE TODO TIPO, CUALQUIER DUDA O INFORMACION LLAMENME 347628.
MUCHAS GRACIAS
Holas… bueno su blog.
Cada vez que vuelvo a Piura, que por desgracia ocurre solo unas semanas por año, intento darme una vuelta por la ciudad para ver qué y cómo va cambiando?.
El mantenimiento de tradiciones y la aparición de nuevas formas derivadas de las mismas es un buen indicador del cambio de la ciudad.
Los agregaré en los links de mi blog personal.
Saludos, y buen trabajo!
Mucho mejor que otros sitios sobre Piura. Felicidades! Una pregunta: ¿saben si el término es YUPICÍN o YUPISÍN para la mazamorra de algarroba? incluso encontre en una página YUPICHIN. ¿Será que hay libertad de grafía? Roxana.
Mis queridos amigos estuve en mi adorada ciudad de Bogota y he viistado casi todos los cafes de Juan Valdez ,comiendo sus gustosas y unicas tortas de chocolate,y y otras deliciosas,unicas en el mundo,lastima que no tengo las recetas,si alguien me las da…..mil e mil gracias,con afecto LUZMA.
quisiera q me digan como hacer las empanadas q hacen de piura y cualquier dato envienme mensaje a mi correo
me parece increible su blog, pero al parecer lo han abandonado :S.
me gustaría saber como puedo contactarme con juancarlos carnero natahls, uno de sus colaboradores, es para un asunto de la universidad de Piura, donde, si no me equivoco, él estudió. por favor respóndanme pronto!! es urgentee!!!
Hola Margony, el número de Juan Carlos es 969998855. Allí lo ubicas. Saludos.
Margony, puedes llamar a Juan Carlos a este número,: 969998855. Saludos.